Somos la clínica líder del norte en Oftalmología Revisa nuestros doctores y reserva tu turno ahora
Servicios
En clínica Santa Lucía tenemos los mejores profesionales de todo el NOA
Asegurate de ver nuestros doctores
Nuestra clínica






















Exámenes y diagnosticos
Estudio que examina la superficie de la córnea para diagnosticar problemas como astigmatismo o queratocono, ayudando a planificar cirugías o adaptar lentes de contacto.

Mide el grosor de la córnea, útil para evaluar el riesgo de glaucoma y determinar la viabilidad de ciertas cirugías oculares.

Análisis que evalúa la salud de las células del endotelio corneal, importante para usuarios de lentes de contacto y preparación para cirugía.

Prueba que mapea el campo visual para detectar áreas de visión reducida, frecuentemente utilizada en la evaluación del glaucoma.

Imagen detallada de la retina que permite identificar condiciones como degeneración macular, glaucoma y edema macular.

Tratamientos
Procedimiento no invasivo con láser que trata la opacificación capsular posterior, restaurando la claridad visual.

Técnica que fortalece las fibras corneales para frenar la progresión del queratocono y mejorar la estructura de la córnea.

Tratamiento con láser que se utiliza para tratar afecciones retinianas, como la retinopatía diabética, mediante la creación de pequeñas cicatrices que frenan el crecimiento anómalo de vasos sanguíneos.

Se utiliza para tratar el glaucoma de ángulo abierto mediante una trabeculoplastia selectiva. Esto reduce la presión intraocular, el principal factor de riesgo para el daño del nervio óptico en el glaucoma.
Cirugía
Procedimientos diseñados para reducir la presión intraocular y evitar el daño al nervio óptico, minimizando el riesgo de pérdida de visión.
- Trabeculectomía: Se realiza una pequeña abertura en la esclera (parte blanca del ojo) y bajo la conjuntiva. Esto forma un reservorio donde el líquido se drena de forma controlada.
- Colocación de implante valvular: Se inserta un dispositivo regulador que permite drenar el líquido de manera controlada para evitar presión baja excesiva.

Intervención quirúrgica en la que se reemplaza el cristalino opaco por una lente intraocular clara, restaurando la visión.
- Facoemulsificación: Se utiliza un instrumento ultrasónico que descompone (emulsifica) el cristalino opaco en fragmentos pequeños, que son aspirados a través de una microincisión. Luego, se implanta una lente intraocular artificial para reemplazar el cristalino.
- Extracción extracapsular de catarata: Es una técnica más tradicional, usada cuando la catarata está demasiado avanzada para la facoemulsificación. Se realiza una incisión más grande en la córnea para retirar el cristalino opaco completo, dejando intacta la cápsula posterior que sirve de soporte para la lente intraocular.

Procedimientos enfocados en tratar desprendimientos de retina, agujeros maculares y otras patologías de la retina y el vítreo.
- Neumopexia: Es un procedimiento mínimamente invasivo usado para tratar el desprendimiento de retina.
- Cirugía convencional con explante: Consiste en suturar una banda o una esponja de silicona alrededor del exterior del ojo para empujar la pared del ojo hacia la retina desprendida, permitiendo que se vuelva a unir.
- Vitrectomía: Es una cirugía en la que se extrae el humor vítreo del interior del ojo. Se realiza para tratar problemas como: hemorragias vitreas, desprendimiento de retina, infecciones graves, etc.

Cirugía láser para corregir errores refractivos, mejorando la visión y reduciendo la dependencia de gafas o lentes de contacto.
